¿ALIMENTACIÓN O SUPLEMENTACIÓN PARA PREVENIR COVID-19?
Principales componentes de la dieta a tomar en cuenta
La vitamina C, D y el zinc han sido las vitaminas y minerales que más se han aconsejado en esta temporada como medida de prevención ante el COVID-19, ya que han sido las más caracterizadas en su relación con el sistema inmune y actividad antiviral.
VITAMINA C
La vitamina C ha sido uno de los suplementos alimenticios más populares debido a que el ser humano no la puede sintetizar y tiene importantes funciones no sólo en fortalecer el sistema inmune, sino también para la cicatrización de heridas, remodelación de la estructura ósea junto con el colágeno, prevenir mutaciones en el ADN, mejorar la absorción de hierro e incluso para la prevención y tratamiento de cáncer 1.
Numerosas investigaciones sugieren que la recomendación del consumo de esta vitamina debería ser de 200 mg diarios y otras sugieren más de 400 mg 1.
Si se siguiera la recomendación de consumir 5 frutas y verduras al día, la ingesta de vitamina C podría llegar a ser de 210 a 280 mg; sin embargo, la cantidad de vitamina C en los alimentos se puede ver afectada por las técnicas de cultivo, procesamiento de los alimentos, exposición a la luz solar, oxígeno o calor 1. Es por esto que HYPERION al aportar 34 mg, ayuda a cubrir el 57% de los Valores de Referencia de Nutrientes (VNR) de acuerdo a la norma mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, ya que el resto lo podrás obtener fácilmente de diversas frutas y verduras. Las frutas que contienen alrededor de 100 mg de vitamina C son: 1 taza de fresas; 1 ½ piezas de guayaba; 1 ½ pieza de kiwi; 1 mango; 1 taza de papaya; 1 toronja pequeña2. Por lo que consumir los niveles saludables de vitamina C se puede lograr con una dieta equilibrada en frutas y verduras.
Debido a que los niveles de vitamina C disminuyen durante las infecciones, se están realizando ensayos clínicos para evaluar si el tratamiento a altas dosis de esta vitamina puede ayudar en el tratamiento de COVID-19. Uno de ellos se encuentra evaluando la suplementación diaria con 24 gr, para el cual se espera tener resultados para finales de Septiembre 3. No obstante, en China se obtuvieron resultados favorecedores en 50 pacientes con COVID-19 (moderado a severo) a dosis entre 10 y 20 gr 4.
*Dato curioso:
El gen en el ser humano que debería funcionar para la síntesis de la vitamina C (gulonolactona oxidasa) mutó, aunque no se sabe con precisión la causa se sospecha que pudo ser por exposición a la radiación o por un virus 1.
VITAMINA D
Los niveles bajos de vitamina D en la sangre se han correlacionado con una mayor incidencia de enfermedades respiratorias como influenza bajo el supuesto de que en el invierno los niveles de esta vitamina se reducen por la baja exposición a rayos UVB. E incluso ya están reportados diversos estudios en donde la suplementación con dosis de vitamina D, que van desde los 400 a 2,000 IU al día, ayudaron a prevenir dicha enfermedad. También ya se han caracterizado los efectos que tiene dicha vitamina en otras infecciones virales como dengue, hepatitis C, hepatitis B crónica, VIH, entre otros 5.
Aunque faltan estudios que confirmen estos efectos directamente en COVID-19, se recomienda que los niveles de vitamina D en suero sean mayores de 40 a 60 ng/mL (o 100 a 150 nmol/L), lo cual se ha visto que se puede lograr con un consumo de 10,000 IU al día por cuatro meses.
(Ver blog VITAMINA D PARA LA SALUD DE HUESOS Y SISTEMA INMUNE para más información).
ZINC
El zinc es un componente esencial de más de 300 enzimas6 por lo que es un elemento clave para la proliferación celular en el sistema inmune y para la actividad de importantes antioxidantes de nuestro organismo. También ayuda a mantener la integridad de las membranas de la piel y mucosas y se ha comprobado que tiene actividad antiviral directa en la replicación de virus 7. Por una parte inhibiendo la formación de ciertos tipos de virus, como por ejemplo rinovirus (demostrado en condiciones de cultivo in vitro), así como también inhibir la entrada del virus a la célula. Otros efectos inmunomodulatorios es por la síntesis de moléculas con actividad antiviral.
A pesar de que se ha demostrado en cultivo celular que el zinc puede inhibir la replicación del virus SARS-CoV 8, el predecesor del actual virus SARS-CoV-2, se debe tener precaución en la dosis de suplementación ya que puede afectar la absorción de otros nutrientes como el hierro y el cobre, incrementando el riesgo de anemia; así como de personas con diabetes tipo 1 ya que se ha observado un incremento en la hemoglobina glucosilada (HbA1c) 6.
La absorción de zinc se puede ver afectada por la composición de la dieta, siendo mayor cuando es alta en proteína animal 6. 120 gr de carne de res puede proporcionar hasta 4 mg, lo cual se puede complementar con media taza de quinoa que puede proporcionar 2 mg, otros alimentos que contienen de manera natural son zinc son la avena, pavo, huevo y alimentos lácteos 2.
CONCLUSIONES
Los estudios de los efectos de estas vitaminas directamente en COVID-19 apenas se están realizando, especialmente la vitamina C y D ya que son toleradas a altas dosis. La vitamina C, a pesar de no poder ser sintetizada por el ser humano, está presente en una amplia variedad de frutas y verduras por lo que se recomienda procurar una dieta equilibrada para obtener también los beneficios de otros compuestos que puedan tener estos alimentos.
Aunque la vitamina D y zinc, sean un poco más difíciles de obtener en una dieta si existen restricciones alimenticias, se recomienda ampliamente acudir a un profesional de la salud antes de tomar suplementos mayores a la dosis diaria recomendada, especialmente de zinc, la cual de acuerdo a la normatividad mexicana es de 10 mg.
*HYPERION ayuda a complementar los requerimientos mínimos diarios de vitamina C y zinc, así como proporciona 800 UI de vitamina D.
BIBLIOGRAFÍA
1. Deruelle, F. & Baron, B. Vitamin C: Is supplementation necessary for optimal health? J. Altern. Complement. Med. 14, 1291–1298 (2008).
2. Pérez-Lizaur, A. B., Palacios-González, B., Castro-Becerra, A. L. & Flores-Galicia, I. Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. (Ogali, 2014).
3. Carr, A. C. A new clinical trial to test high-dose vitamin C in patients with COVID-19. Crit. Care 24, 1–2 (2020).
4. Can early and high intravenous dose of vitamin C prevent and treat coronavirus disease 2019 (COVID-19)? Med. Drug Discov. (2020).
5. Grant, W. B. et al. Evidence that vitamin d supplementation could reduce risk of influenza and covid-19 infections and deaths. Nutrients 12, 1–19 (2020).
6. Overbeck, S., Rink, L. & Haase, H. Modulating the immune response by oral zinc supplementation: A single approach for multiple diseases. Arch. Immunol. Ther. Exp. (Warsz). 56, 15–30 (2008).
7. Maggini, S., Wintergerst, E. S., Beveridge, S. & Hornig, D. H. Selected vitamins and trace elements support immune function by strengthening epithelial barriers and cellular and humoral immune responses. Br. J. Nutr. 98, 29–35 (2007).
8. te Velthuis, A. J. W. et al. Zn2+ inhibits coronavirus and arterivirus RNA polymerase activity in vitro and zinc ionophores block the replication of these viruses in cell culture. PLoS Pathog. 6, 1–10 (2010).