Segunda parte de: COVID-19, LA PANDEMIA DEL SIGLO QUE PARALIZÓ AL MUND – Hyperion Nutrición

Segunda parte de: COVID-19, LA PANDEMIA DEL SIGLO QUE PARALIZÓ AL MUNDO

PERSPECTIVA BIOLÓGICO-CIENTÍFICA

El COVID-19 ha sido un tema de gran relevancia mundial y las cifras de número de infectados y muertos han sido parte de las noticias que ven millones de personas día a día.

TASA DE MORTALIDAD

Se ha comparado la tasa de mortalidad del COVID-19 con otras epidemias como por ejemplo las ya mencionadas, SARS-CoV del 2003 la cual tuvo un 10% de mortalidad, mientras que el MERS-CoV fue entre el 20 y 40% 11, por lo que pudiera parecer que el COVID-19 no tiene una tasa de mortalidad tan alta.

Si se compara con la influenza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al año fallecen 290,000 a 650,000 personas por causas relacionadas a la influenza; no obstante, a nivel mundial ya hay alrededor de 331,000 muertes por COVID-19 en menos de 5 meses12.

No obstante, antes de comparar estos datos y hacer conclusiones se deben tomar en cuenta ciertos factores:

  1. La tasa de mortalidad para el COVID-19 aún no se puede calcular con certeza porque los casos siguen en aumento en diversos países, incluidos México y Estados Unidos.
  2. La tasa de mortalidad varía dependiendo de la edad, si bien en China la tasa de mortalidad se calculó en un 2.3%, para los adultos mayores de 80 años fue de 14.8%.
  3. La influenza es un virus estacional 13, el cual ya ha sido bastante estudiado y ya se han desarrollado vacunas.
  4. Para calcular la tasa de mortandad con mayor precisión se necesitan hacer pruebas que confirmen el diagnóstico del COVID-19. Por ejemplo al 20 de mayo en Lituania se realizaron 90.20 análisis por cada 1,000 habitantes, siendo uno de los países donde más se realizan pruebas y que cada día se confirman menos casos. En comparación con México que a esa misma fecha realizó 1.21 pruebas por cada 1,000 habitantes 14. Por lo tanto, es difícil afirmar que los casos disminuyen o no aumentan si no se realizan pruebas de manera significativa.  

PRUEBAS PARA DIAGNÓSTICO, ¿UNA MEDIDA PARA REGRESAR A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS?

Las pruebas para diagnóstico han sido la primera línea de defensa para intentar controlar la infección por este virus. Para lo cual se tienen dos tipos.

Las primeras, que son el estándar de oro, son las pruebas moleculares basadas en una técnica conocida como RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa), la cual detecta el material genético del virus, que está conformado con ARN, mientras que el del humano es ADN. Es por esto que la infección del virus es transitoria y no de por vida como en el caso del virus del VIH o herpes 4.

Para realizar estas pruebas se necesita de un equipo especial, así como de reactivos y personal especializado en el análisis de datos. Existen diversas empresas que fabrican estos equipos, siendo el más popular el ID NowTM de Abbott, el cual puede detectar en 5 min un resultado positivo y 13 min un resultado negativo. Es importante mencionar que la muestra para detección del virus son los fluidos nasales, nasofaríngeos y esputo, ya que su presencia en sangre indicaría un estado de mayor progreso y gravedad de la enfermedad 4.

Por otra parte, también se han desarrollado las “pruebas serológicas”, las cuales detectan anticuerpos que se hayan formado en el organismo ante la presencia del virus. No obstante, debido a que los anticuerpos se forman de 7 a 11 días después de la infección por el virus15, no funcionan para la detección a etapas tempranas, a comparación de las pruebas moleculares que sí pueden detectar la presencia directa del virus.

Las pruebas para diagnóstico se han determinado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) como una medida para poder reactivar las actividades económicas basados en el supuesto de que una persona que se ha recuperado de la infección pueda tener anticuerpos para combatirla ante otra posible infección, o para detectar a las personas que ante la presencia del virus no mostraron síntomas ya que su sistema inmune pudo controlarlo 15. No obstante, se debe tomar precauciones ante estas medidas ya que en Corea del Sur 116 personas que se habían recuperado de COVID-19 tuvieron resultados positivos indicando un riesgo de reactivación o de reinfección 16.

¿Y la vacuna? y reflexión social… próximamente en la tercera parte de este artículo.

En HYPERION queremos mantenerte informado te invitamos a que continúes leyendo los otros artículos relacionados con este tema.

BIBLIOGRAFÍA

1.       Vashist, S. K. In Vitro Diagnostic Assays for COVID-19 : Recent Advances and Emerging Trends. (2020).

2.       Kumar, S., Maurya, V. K., Prasad, A. K., Bhatt, M. L. B. & Saxena, S. K. Structural , glycosylation and antigenic variation between 2019 novel coronavirus ( 2019-nCoV ) and SARS coronavirus. 31, 13–21 (2020).

3.       Ortega, J. T., Serrano, M. L., Pujol, F. H., Rangel, H. R. & Biology, S. ROLE OF CHANGES IN SARS-COV-2 SPIKE PROTEIN IN THE INTERACTION WITH THE HUMAN ACE2 RECEPTOR : 410–417 (2020).

4.       Balderas Martínez, A. Curso Virología: SARS-CoV-2/COVID-19. (2020).

5.       Stawiski, E. W. et al. Human ACE2 receptor polymorphisms predict SARS-CoV-2 susceptibility. bioRxiv 2020.04.07.024752 (2020). doi:10.1101/2020.04.07.024752

6.       Clayton, D. et al. Structural determinants for binding to angiotensin converting enzyme 2 (ACE2) and angiotensin receptors 1 and 2. Front. Pharmacol. 6, 1–9 (2015).

7.       Sommerstein, R., Kochen, M. M., Messerli, F. H. & Gräni, C. Coronavirus Disease 2019 (COVID‐19): Do Angiotensin‐Converting Enzyme Inhibitors/Angiotensin Receptor Blockers Have a Biphasic Effect? J. Am. Heart Assoc. 9, 1–4 (2020).

8.       OMS. Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Organización Mundial de la Salud (2019). Available at: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/middle-east-respiratory-syndrome-coronavirus-(mers-cov). (Accessed: 21st May 2020)

9.       Nexstrain. Nexstrain (2020). Available at: https://nextstrain.org/. (Accessed: 21st May 2020)

10.     Coronavirus mutation detected by American research team. Arab News (2020). Available at: https://www.arabnews.com/node/1670786/world. (Accessed: 21st May 2020)

11.     Paúl, F. Coronavirus: cómo se compara la tasa de mortalidad del covid-19 con otras enfermedades infecciosas. BBC (2020). Available at: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51614537. (Accessed: 21st May 2020)

12.     Lockerd Maragakis, L. Coronavirus Disease 2019 vs. the Flu. John Hopkins Medicine (2020). Available at: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/coronavirus/coronavirus-disease-2019-vs-the-flu. (Accessed: 21st May 2020)

13.     Kormuth, K. A. et al. Environmental Persistence of Influenza Viruses Is Dependent upon Virus Type and Host Origin. mSphere 4, 1–14 (2019).

14.     Hasell, J. et al. Coronavirus (COVID-19) Testing. Our World in Data (2020). Available at: https://ourworldindata.org/coronavirus-testing. (Accessed: 21st May 2020)

15.     OECD. Testing for COVID-19: A way to lift confinement restrictions. OECD (2020). Available at: http://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/testing-for-covid-19-a-way-to-lift-confinement-restrictions-89756248/. (Accessed: 21st May 2020)

16.     Alizargar, J. Risk of reactivation or reinfection of novel coronavirus (COVID-19). J. Formos. Med. Assoc. 19–20 (2020).

17.     Guarino, B. & Sun, L. H. New York anti-vaccine event attracts pro-vaccine protests amid measles outbreak. The Washington Post (2019). Available at: https://www.washingtonpost.com/health/2019/06/05/brooklyn-anti-vaccine-event-attracts-pro-vaccine-protests-amid-measles-outbreak/. (Accessed: 21st May 2020)

18.     OMS. DRAFT landscape of COVID-19 candidate vaccines. (2020).

19.     Thanh Le, T. et al. The COVID-19 vaccine development landscape. Nat. Rev. Drug Discov. 19, 305–306 (2020).

20.     Duarte, F. Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor pandemia del siglo XX. BBC (2020). Available at: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52473180.

Dejar un comentario